Instalación y configuración de deluge/deluged en tu servidor para acceso remoto.

En el servidor:

Instalar deluged

sudo add-apt-repository ppa:deluge-team/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install deluged

Ejecutar y matar para crear ficheros de configuración

deluged
killall deluged

Editar configuración

nano ~/.config/deluge/core.conf

Permitir remoto cambiando «allow_remote» a TRUE

Editar usuario remoto

nano ~/.config/deluge/auth

Añadir usuario y pass

user:pass:10

Iniciar

deluged

Configurar cliente

Instalar Deluge

Ubuntu:

sudo add-apt-repository ppa:deluge-team/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install deluge

Windows:

Descargar de aquí e instalar

Ir a Opciones > Interfaz  y desactivar el «Modo Clásico»
Reinicia cliente y aparecerá el menú de configuración, añadimos los datos de nuestro servidor y funcionando :>

Anuncio publicitario

Instalar Cinnamon

Este es el camino que tendría que tomar Gnome, y si no lo toma, fork al canto y vamos que nos vamos, en serio ¿A alguien le resulta comodo/bonito gnome 3?

Vamos a ello, Cinnamon es un fork de gnome desarollado para linux mint pero que también se puede usar en cualquier distribución.

 

Instalación en Mint:

Por terminal (la más rapida y comoda):

sudo apt-get install cinnamon cinnamon-session

Mediante el gestor de aplicaciones:

Arrancar el gestor de aplicaciones y buscar cinnamon

Instalar las dos paquetes que aparecen

Instalación en Ubuntu y demás Debians:

Descargar e instalar los paquetes de aquí | Link

Instalar con doble click, teniendo en cuenta que sistema usamos, amd64 para 64 bits y i386 para 32 bits. Session para todos.

Instalación para Arch:

Está en el AUR así que simplemente usaremos yaourt

yaourt -S cinnamon-git

 

Por último tendremos que cerrar sesión y volver a iniciar seleccionando como escritorio Cinnamon.

 

Así, pasaremos de tener esta cosa incomoda, fea e impersonalizable:

A esto, fluido, cómodo, bonito…

Y hay muchas cosas más detrás.

Fuentes | Mint Blog

Instalar Yaourt en Archlinux Gnome

Yaourt es un herramienta que complementa a pacman para instalar aplicaciones desde los repositorios AUR, vamos a ver como se instala.

Primero tenemos que añadir el repositorio.

sudo gedit /etc/pacman.conf

Y al final del documento copiamos esto:

[archlinuxfr]

Server = http://repo.archlinux.fr/i686

O en el caso de usar versión 64bits, esto:

[archlinuxfr]

Server = http://repo.archlinux.fr/x86_64

Y procedemos a instalarlo mediante pacman:

sudo pacman -Sy yaourt

Ya podemos instalar lo que queramos fácilmente desde los repositorios :)

Instalar y configurar NetworkManager para gnome en Archlinux

Por todos los que me siguen por twitter es sabido que estoy trasteando últimamente con Arch así que ahora comenzaré a poner tips/tutoriales para Arch ;)

Vamos a instalar NetworkManager, si bien con arch podemos editar/usar conexiones mediante terminal, instalando networkmanager se hace mucho más cómodo.

Instalar networkmanager y applet.

sudo pacman -S gnome-network-manager network-manager-applet

Editar rc.conf para añadir las interfaces y demonios

su

gedit /etc/rc.conf

Poner exclamación delante de cada interfaz «!» exceptuando «lo»

INTERFACES=(lo !eth0 !ath0)

Añadir a los daemons

DAEMONS= ( … !network dhcdbd networkmanager … )

Fuentes | Cacahuetux Wiki Archlinux

Instalar Adobe Air (32bits) en Ubuntu 64 bits

Adobe parece que no, pero muchas veces se saca cosas de la manga que me gustan, por unos lados putea a los linuxeros y por otro los ayuda, en fin, marketing dirán.

El caso es que ha solucionado la forma de instalar Adobe Air en linux de 64

Vamos a ello:

Descargamos Getlibs (Utilidad para usar librerías de 32bits en 64) y lo instalamos con doble click (es un .deb)

Click para descargar

Vamos instalando dependencias de Adobe Air:

sudo apt-get install lib32asound2 lib32gcc1 lib32ncurses5 lib32stdc++6 lib32z1 libc6 libc6-i386 lib32nss-mdns

Y luego las cargamos con (OJO, linea a linea):

sudo getlibs -l libnss3.so.1d

sudo getlibs -l libnssutil3.so.1d

sudo getlibs -l libsmime3.so.1d

sudo getlibs -l libssl3.so.1d

sudo getlibs -l libnspr4.so.0d

sudo getlibs -l libplc4.so.0d

sudo getlibs -l libplds4.so.0d

sudo getlibs -l libgnome-keyring.so

sudo getlibs -l libgnome-keyring.so.0

sudo getlibs -l libgnome-keyring.so.0.1.1

Vamos ya por fin con la instalación:

Descargamos el .bin de Air desde la web de Adobe entrando aquí

Lo movemos a nuestra carpeta de usuario, le damos permisos de ejecución y volvemos a la terminal:

./AdobeAIRInstaller.bin

Con eso comenzará la instalación típica.

Tras terminar de instalar, segun adobe hay que poner dos comandos más:

sudo cp /usr/lib/libadobecertstore.so /usr/lib32

sudo ldconfig

El primero no se por que hace falta, de hecho da error y no se hace. (Al menos a mi)

Y el segundo es para que el sistema actualice las librerías.

Después de esto ya podemos ir a alguna web como por ejemplo TweetDeck e instalar con comodidad ;D

Fuentes | Nadie Duerme Paraiso Linux Adobe

De nada.