Instalación y configuración de deluge/deluged en tu servidor para acceso remoto.

En el servidor:

Instalar deluged

sudo add-apt-repository ppa:deluge-team/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install deluged

Ejecutar y matar para crear ficheros de configuración

deluged
killall deluged

Editar configuración

nano ~/.config/deluge/core.conf

Permitir remoto cambiando «allow_remote» a TRUE

Editar usuario remoto

nano ~/.config/deluge/auth

Añadir usuario y pass

user:pass:10

Iniciar

deluged

Configurar cliente

Instalar Deluge

Ubuntu:

sudo add-apt-repository ppa:deluge-team/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install deluge

Windows:

Descargar de aquí e instalar

Ir a Opciones > Interfaz  y desactivar el «Modo Clásico»
Reinicia cliente y aparecerá el menú de configuración, añadimos los datos de nuestro servidor y funcionando :>

Anuncio publicitario

Instalar Cinnamon

Este es el camino que tendría que tomar Gnome, y si no lo toma, fork al canto y vamos que nos vamos, en serio ¿A alguien le resulta comodo/bonito gnome 3?

Vamos a ello, Cinnamon es un fork de gnome desarollado para linux mint pero que también se puede usar en cualquier distribución.

 

Instalación en Mint:

Por terminal (la más rapida y comoda):

sudo apt-get install cinnamon cinnamon-session

Mediante el gestor de aplicaciones:

Arrancar el gestor de aplicaciones y buscar cinnamon

Instalar las dos paquetes que aparecen

Instalación en Ubuntu y demás Debians:

Descargar e instalar los paquetes de aquí | Link

Instalar con doble click, teniendo en cuenta que sistema usamos, amd64 para 64 bits y i386 para 32 bits. Session para todos.

Instalación para Arch:

Está en el AUR así que simplemente usaremos yaourt

yaourt -S cinnamon-git

 

Por último tendremos que cerrar sesión y volver a iniciar seleccionando como escritorio Cinnamon.

 

Así, pasaremos de tener esta cosa incomoda, fea e impersonalizable:

A esto, fluido, cómodo, bonito…

Y hay muchas cosas más detrás.

Fuentes | Mint Blog

Solucionar hibernación automática al desconectar el cable de corriente

Es un problema que tiene bastante gente con portátiles que usan linux.

Consiste en:

Al desconectar el cable de corriente, aparece un mensaje: «La batería del portátil está críticamente baja. El equipo hibernará en 2 minutos» aun cuando la batería está completamente cargada. Tras los cuales se apaga, luego vuelvo a encenderlo (sin conectarlo a la corriente) y puedo estar una hora o más tirando de batería.

Pues bien, matándome a buscar por google no he encontrado nada, luego se me ocurrió echar un vistazo en Launchpad y… PREMIO!

Resulta que es un problema general de linux ya que nace de un conflicto entre upower y gnome-power-manager no ocurre en todos los portátiles y es muy pero que muy fácil arreglarlo. Simplemente abrimos una terminal y pegamos esto:

gconftool-2 –type bool –set /apps/gnome-power-manager/general/use_time_for_policy false

Con lo que configuramos gnome-power-manager para que no siga dando el conflicto con upower.

Bug en Launchpad | Link

Instalar Yaourt en Archlinux Gnome

Yaourt es un herramienta que complementa a pacman para instalar aplicaciones desde los repositorios AUR, vamos a ver como se instala.

Primero tenemos que añadir el repositorio.

sudo gedit /etc/pacman.conf

Y al final del documento copiamos esto:

[archlinuxfr]

Server = http://repo.archlinux.fr/i686

O en el caso de usar versión 64bits, esto:

[archlinuxfr]

Server = http://repo.archlinux.fr/x86_64

Y procedemos a instalarlo mediante pacman:

sudo pacman -Sy yaourt

Ya podemos instalar lo que queramos fácilmente desde los repositorios :)

Pacman Archlinux

Es una cosa que los old users de Arch dan por echo de que sabemos y no es cierto, la wiki viene muy bien documentada, pero nos centraremos en aclarar los 4 comandos que más usaremos.

Actualizar

En Archlinux por lo general no se instala  un gestor de actualizaciones gráfico, si no que se hace mediante pacman por terminal, esto me gusta, son cosas que no hacen falta y que consumen recursos tontamente.

Con el siguiente comando forzamos actualizar los repositorios:

sudo pacman -Syy

Y con este comprobamos repositorios y actualizamos el sistema:

sudo pacman -Syu

Instalar programas

Existen dos posibilidades:

Que esté en los repositorios oficiales:

sudo pacman -S nombre-del-paquete

Que esté en los repositorios AUR, lo instalaremos mediante yaourt

yaourt -S nombre-del-paquete